El video anterior nos muestra una vista al futuro de parte de la marca Lacoste, que nos da a conocer cómo será el tenis en el año 2083, mucho más tecnológico, con más accesorios, ropa cómoda y lo más importante; Lacoste seguirá siendo una marca protagonista en el tenis y en la alta sociedad.
Los colores predominantes son el blanco de fondo y el verde de los accesorios utilizados por el” tenista”. El blanco es señal de tecnología y de futuro, además de ser un color sobrio y muy utilizado por esta marca. El verde es un color representativo del icono (cocodrilo) y también es muy característico del tenis.
El eslogan nos dice que “vamos a reinventar el juego”, es decir van a hacer cambios en el deporte a través de accesorios, ropa, etc.
Esta publicidad va dirigida a la gente amante del tenis y de la tecnología.
El estereotipo presente en este video es sexista, puesto que sólo es un hombre jugando tenis.
.- COLORES PREDOMINANTES: Gris, blanco, negro y rojo.
Como grupo creemos que los colores que encontramos en la imagen superior nos muestran una soberbia y contrastes utilizados a la hora de vestirse.
El color gris de fondo nos presenta el cielo, que da a conocer la comodidad de la ropa. La vestimenta de las personas tiene colores básicos como el blanco que nos inspira un sentimiento de paz y libertad, el rojo y el negro son contrastes, sólo presentes en los accesorios.
.-ESLOGAN: La publicidad de la vestimenta Lacoste no presenta un eslogan verbal, sino que en cada una de sus publicidades nos muestra la libertad y la comodidad como elementos principales.
Otro punto importante de el por qué Lacoste no presenta eslogan; es el poder que tiene esta conocida marca, que es distinguida en muchos países sólo con su símbolo (un cocodrilo o caimán).
.-A QUIÉN VA DIRIGIDO EL PRODUCTO: Esta publicidad va dirigida a gente adulta joven, que le gusta la ropa cómoda para vestir comúnmente. Indirectamente se dirige a las personas de alta clase social debido al alto precio de sus productos y por los estereotipos presentes en la publicidad.
.- ESTEREOTIPO PRESENTE: En la publicidad de Lacoste podemos notar un estereotipo Social y Etario.
Social; porque se pueden notar sólo personas de una alta clase social, esto se puede observar en su ropa, en su color de piel o de pelo.
Etario; porque en la imagen superior podemos ver sólo jóvenes, no hay presencia de niños, adultos, ni tercera edad.
.-Modulación: Muy buena ya que debe explicar detalladamente a León, Danilo y Emilio (peluqueros) como cortar el pelo.
.-Tono de voz: Suave a pesar de que debe dar órdenes y mandar a los peluqueros.
.-Timbre: Su voz no tiene alguna característica diferenciadora.
.-Ritmo: Generalmente nervioso ya que está en constante actividad dando instrucciones.
Elementos Kinésicos:
.-Gestos: Gesticula al descargar la rabia cuando los peluqueros comenten errores.
.-Desplazamientos: Se mueve generalmente de manera nerviosa dentro de un pequeño cuarto donde observa a los peluqueros y les da órdenes.
Elementos Proxémicos:
.-Distancia con los peluqueros: Lejana ya que solo habla con ellos a través de un micrófono y una “muela” que tiene cada uno de ellos en el oído.
.-Situación simétrica o asimétrica con los peluqueros: A pesar que les debe dar órdenes no expresa un “nivel superior” a ellos en la forma de hablar, incluso pueden discutir, reírse, etc. Por lo tanto es una situación simétrica.
León Inostroza:
Elementos Paraverbales:
.-Modulación: Muy buena tanto en momentos formales como informales.
.-Tono de voz: Grave.
.-Timbre: Tiene una voz característica por su ritmo y tono.
.-Ritmo: Es rápido; cuando molesta a sus compañeros, cuando habla con Margarita, etc.
Elementos Kinésicos:
.-Gestos: Gesticula en todo momento, con acompañamiento de brazos.
.-Desplazamientos: Se mueve dentro de la peluquería cortando el pelo, hablando con sus compañeros, etc.
Elementos Proxémicos:
.-Distancia con sus compañeros: Es muy cercana ya que son amigos, pueden reírse molestarse, etc.
.-Distancia con Margarita: Lejana físicamente ya que solo habla con ella a través deuna “muela” que tiene en su oído.
.-Situación simétrica o asimétrica con sus compañeros: Totalmente simétrica, no se puede distinguir quien es más importante, cumplen el mismo rol y en la forma de hablar no se observa que uno tenga más “poder” que otro.
.-Situación simétrica o asimétrica con Margarita: Cuesta distinguir la situación, ya que por conocimientos debería ser asimétrica, pero en la forma de comunicarse es simétrico, rescatando lo objetivo es una situación simétrica.
La encuesta anterior refleja que el medio de comunicación masivo más utilizado es el Internet, al cual nuestros encuestados le dan una hora diaria de dedicación, esto está por sobre la televisión, la radio, los libros, periódicos y revistas (*).
En nuestra opinión esta tendencia se debe a la interacción que se puede establecer con los medios audiovisuales, lo que llama la atención y hace más “populares” a estos medios, como lo son la televisión y el Internet.
También deducimos que aquellos medios de comunicación que sólo activan un sentido de nuestro cuerpo (auditivo, visual, etc.) tienen menos adhesión de parte de los receptores, esto se puede observar en el bajo porcentaje de atención en la radio, los libros, diarios y revistas.
(*)El porcentaje de los periódicos están sumados al de las revistas. Por esta razón sólo sale “revistas” en nuestro gráfico.